Proceso de Fabricación de Bulones

En términos generales los distintos tipos de materia prima utilizada corresponden según cada encomienda de trabajo.

El rollo de alambre trafilado se monta en una pieza giratoria para dar comienzo a la etapa de estampado en frío por medio de doble golpe de una máquina estampadora.

Por medio de la acción de doble golpe de dicha máquina, la pieza se estampa quedando así conformada como una pieza cilíndrica con cabeza circular.

Las piezas de largo y diámetro variable según cada pedido, pasan al área de rebabado. Es aquí donde se genera la forma hexagonal de la cabeza.

Siguiendo con el proceso, las piezas se trafilan en su vástago por medio de balancines. Luego se las traslada hasta el área de roscado, donde, por laminación en frío, se las rosca. Esto significa que la pieza sufre una solicitación perpendicular de compresión a lo largo de su eje longitudinal mientras gira. No es un roscado por arranque de viruta. Los bulones presentan rosca y cuello a lo largo de su cuerpo, a diferencia de los prisioneros en los cuales se rosca todo su cuerpo.

A medida que se van conformando las piezas se realizan en forma constante inspecciones a fin de verificar el trabajo dentro de los estándares establecidos.

Una vez finalizadas estas etapas de producción, las piezas se someten al control de calidad, donde se verifican sus medidas, proporciones y acabados de acuerdo a lo solicitado por el cliente.

 

Materias primas:

Las mismas se encuentran en estado sólido y se trata de alambre trafilado de hierro en rollos. Los diámetros utilizados varían entre los 4mm a 20mm. Los principales utilizados son SAE 1010, SAE 10B22, SAE 4140. También se utilizan barras de hierro trafilada de aproximadamente 4m de largo. Diámetros utilizados de 8 a 22mm. Los principales tipos son SAE 1010, SAE10B22, SAE 4140.